El origen de todo
XINANTLA nace en la última década. Mi madre es diseñadora de modas. Crecí entre revistas de diseño, escuchando hablar de diseñadores, tendencia y sobre todo, de mucha creatividad plasmada a través de la confección de ropa. Considero que ése es un primer factor que contribuyó a la idea de formar XINANTLA. Un segundo factor determinante fue el lugar donde nací, la Chinantla Baja (Tuxtepec, Oaxaca).
Allí se origina uno de los bordados más representativos del estado de Oaxaca, el bordado artesanal Chinanteco. Cuando una mujer nace en Tuxtepec, Oaxaca, con seguridad vestirá un día un huipil que muestra el bordado de la región. Esto ocurre desde el primer año de vida y te acompaña durante casi toda la vida, ya que son muy apreciados por todas las personas para ser llevados en festividades. Es un elemento básico en el guardarropa de toda mujer.
Como adolescente hija de diseñadora, pensaba en que los bordados artesanales de mi región son una belleza, pero las prendas tradicionales no corresponden del todo a las mujeres contemporáneas; ya sea la forma, opciones de portarlas, telas y materiales en las que son tradicionalmente confeccionadas. Después he vivido en ciudades como Montreal y San Francisco donde he obtenido distintas influencias.
Hoy en día existe una gran apreciación por los textiles mexicanos y un gran número de diseñadores que plasma bordados en otro tipo de telas y formas. Veo la oportunidad de concretar esta inquietud de llevar los bordados mexicanos y, sobre todo, el bordado de la Chinantla, a esas formas y materiales que exigen las mujeres para sus actividades diarias.
Al plasmar los bordados mexicanos en diseños actuales y materiales de calidad, enaltecemos y revaloramos el arte de los textiles mexicanos. Conseguiremos un fin mayor al evitar que se dejen de elaborar por falta de demanda y que sólo queden en los museos como patrimonio de los pueblos indígenas y , en cambio, proporcionarles una fuente de sustento que les genere una vida construida a través de este arte maravilloso, los bordados artesanales mexicanos.
- Visto: 21